Mostrando entradas con la etiqueta niños con necesidades educativas especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños con necesidades educativas especiales. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2015

Recursos didácticos y materiales educativos para trabajar con niños con NEE, la web de Antonia Ortega

La web de Antonia Ortega

Los invito a conocer el trabajo de Antonia Ortega,  una madre de un niño con necesidades educativas especiales, que lleva seis años compartiendo y seleccionando las mejores herramientas gratuitas dirigidas a Educación Especial e Infantil a disposición de los padres y profesionales dedicados a la formación e integración de los niños y alumnos con NEE.

En su sitio web encontramos una completa colección de recursos didácticos que permiten afianzar y desarrollar las capacidades físicas, cognitivas y comunicativas de los alumnos con necesidades especiales.

El sitio web cuenta con  8 apartados donde encontrareis Tablero de Comunicación, Mis primeras frases, Conceptos Básicos, Lectoescritura, Unidades didácticas , matemáticas, Vocabulario, software y documentos en formatos PDF para descargar e imprimir.

Cuenta Antonia que es colaboradora Oficial del Banco Internacional de recursos educativos  promovida por el Ministerio de Educación brasileño y sus programas educativos han sido seleccionados para formar parte del mismo.

Este es un sitio web que deben viistar y aprovechar para su trabajo de incusión educativa.

jueves, 26 de febrero de 2015

Guía gratuita para maestros: "Trabajando la educación inclusiva"


A través de esta guía, podrás conocer qué son los niños con necesidades educativas especiales y los modelos y pautas para su integración en el aula ordinaria.

Está publicada por la Universidad Internacional de Valencia - VIU. Como se anuncia en el título de esta noticia, es completamente gratuita.

Para obtener esta guía, sólo hace falta llenar un formato y a vuelta de correo te envían el enlace para descargarla.

Para ello, pueden DAR CLIC EN ESTE ENLACE

http://recursos.viu.es/guia-trabajando-educacion-inclusiva

Espero que aprovechen este recurso.

Hasta la próxima.

jueves, 3 de octubre de 2013

Recursos TIC para Necesidades Educativas Especiales

Te invito a conocer una  guía rápida de recursos TIC que ayude a los docentes a afrontar su tarea para dar una respuesta lo más satisfactoria posible a su alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

VER ARTÍCULO

Enlace: http://www.educacontic.es/blog/recursos-tic-para-necesidades-educativas-especiales


Características de la disgrafía

Conoce qué es la disgrafía, sus características y  tipos, y cómo afecta a los niños en su desempeño escolar y procesos de aprendizaje.

LEER ARTÍCULO


Aprende qué es la Discalculia

Los invito a leer este artículo, donde se presenta una descripción acerca de la discalculia,  subtipos de ésta y lo que se observa en un niño con discalculia.

LEER ARTÍCULO


martes, 17 de septiembre de 2013

Dislexia en las aulas

Los invito a leer este artículo, publicado en el portal educativo del municipio de Medellín.
Es un análisis desde distintos puntos  de vista acerca de la dislexia en las aulas, mediante videos y audios de entrevistas a expertos.

Se abordan temas como:
  • Qué es la dislexia y cómo se detecta
  • Qué debe hacer una persona disléxica
  • Cómo ayudar a un niño disléxico

CLIC AQUI PARA LEER EL ARTÍCULO


domingo, 15 de septiembre de 2013

Cómo reconocer las dificultades de aprendizaje

Les recomiendo este artículo, muy concreto, donde se describen algunos  aspectos que se deben tomar en cuenta para detectar las dificultades de aprendizaje de nuestros alumnos. 

Son claves muy valiosas en nuestro objetivo de inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales.


Para leerlo, den clic AQUI


Nota: el artículo se abrirá en una nueva página.


Yensys Moreno

domingo, 11 de agosto de 2013

Diez cosas que los padres pueden enseñar a sus hijos sobre la discapacidad de otros niños

¿Qué hacemos los padres cuando nuestros hijos nos preguntan acerca de la discapacidad de otras personas? ¿Les decimos que no miren, que no pregunten, o les explicamos?. 

En este artículo, la autora Moni E, nos da algunas interesantes sugerencias.

LEER ARTÍCULO

Fuente: http://phine.com.mx/2013/08/07/10-cosas-que-los-padres-pueden-ensenarle-a-sus-hijos-sobre-la-discapacidad-de-otros-ninos/


miércoles, 31 de julio de 2013

Guía para padres: Un niño con autismo en la familia

Les comparto ete documento.

Es una guía básica para aquellas familias que han recibido el diagnóstico de que tienen un hijo o hija con autismo.


Espero que sea de utilidad.

Para descargar la guía, den clic en el siguiente enlace:

http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO20581/familia_autismo.pdf 

martes, 23 de julio de 2013

¿Qué libro sobre discapacidad recomendarías?

Discapnet, un portal dedicado a temas sobre discapacidad,  quiere  hacer un ranking con los mejores libros que hablan sobre discapacidad.

Algunos ejemplos pueden ser:
  • Los renglones torcidos de Dios. Autor: Torcuato Luca de Tena. Sobre enfermedad mental.
  • En una noche estrellada (Antología Milagros de Navidad). Autora: Katherine Kingsley. Personaje con discapacidad visual.
  • Una luz en la ventana. Christina Dodd. Personajes con ceguera.
Los primeros en participar tendrán premio.  Recibirán como  regalo el libro "El ángel diestro", una lectura para fomentar valores como la integración y no discriminación en pequeños y mayores. Los libros llevarán una dedicatoria personalizada del autor. El libro tiene como protagonista un ángel al que le falta un ala. En su viaje para buscarla irá dando mensajes de superación y otros valores.

Si quieren participar de esta invitación y conocer un poco más de esta convocatoria, visiten el siguiente portal:
http://www.discapnet.es/Castellano/Actualidad/Discapacidad/que-libro-sobre-discapacidad-
recomendarias.aspx


miércoles, 10 de julio de 2013

Cómo ENSEÑAR a las personas con Necesidades Educativas Especiales. Artículo


Leer artículo en el sitio original

Reflexión: INTEGRACIÓN no es lo mismo que INCLUSIÓN ESCOLAR.

INCLUSIÓN es mucho más que el hecho de el estudiante con Diversidad Funcional ocupe un espacio físico en una Institución Educativa. 
INCLUSIÓN es hacerlo participe de TODOS los procesos escolares que se desarrollen, adaptándolos a sus necesidades y potencialidades.
INCLUSIÓN es tomar en cuenta, cada uno de los factores que influyen en un desenvolvimiento armónico del estudiante (accesibilidad, baños adaptados, comedor, pupitres cómodos).
INCLUSIÓN significa que absolutamente TODO el personal que labore en la Institución Educativa conozca acerca de Diversidad Funcional y sea sensible al tema.
INCLUSIÓN significa respeto al estudiante, pero también al Docente que debe conocer en profundidad el manejo de las metodologías apropiadas para el abordaje preciso.

INCLUIR NO ES UN JUEGO !!!!! INCLUIR ES UN COMPROMISO !!!!


Manual para trabajar con alumnos con Dislexia

Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicas de aprendizaje: dislexia

Editado por:
Junta de Andalucía, Consejería de Educación




martes, 9 de julio de 2013

BREAL: Blog con recursos educativos sobre la dislexia


En este blog se ofrece información teórica y materiales de reeducación sobre dicha alteración del lenguaje escrito. 

Podemos definir dislexia como la incapacidad de origen neurobiológico que presentan algunas personas para leer y escribir correctamente, sin tener por otro lado, una discapacidad intelectual, motriz, visual o en cualquier otro ámbito que explique mejor dicho trastorno. La característica fundamental es una dificultad para la adquisición y uso de la lectura y la escritura. 

Algunos de los recursos presentados son de creación propia, aunque otros son links. En este último caso, es responsabilidad de cada usuario la descarga de los diferentes materiales.

Enlace del blog: 

http://dislexia-breal.blogspot.com.es/


Curso virtual gratuito: Intervención con el alumnado con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)


Este curso virtual es ofrecido por la Universidad a Distancia de Madrid, de manera gratuita.  Dirigido a profesores.

Para inscribirse, pueden ingresar al siguiente enlace:
http://www.udima.es/es/cursos-verano-gratuitos-2013.html 

Buscan el nombre del curso y dan clic donde dice: Enlace
http://www.udima.es/es/inscripcion-cursos-verano-gratuitos-2013.html

Aparece un listado de los cursos ofrecidos. 

Este curso inicia el próximo 25 de julio.


¡Anímense!

jueves, 4 de julio de 2013

Guía Multimedia de recursos educativos para alumnos con necesidades educativas especiales


Descargar la guía: http://web.educastur.princast.es/cpr/gijon/recursos/GuiaMultimediaNEE.pdf



Dificultades de lectoescritura, cálculo, comprensión y retención


Conoce un poco acerca de la DISLEXIA, DISGRAFIA,  DISCALCULIA, las dificultades de comprensión y retención, ¿cómo detectarlas?, ¿cómo afrontar estas dificultades?.

Ingresa al siguiente enlace para ampliar información:

http://www.saludyaprendizaje.com/dificultades-de-lectoescritura-calculo-comprension-y-retencion.html


DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: GUÍA PARA PADRES


Esta guía permite acercarse a la terminología básica del tema de las dificultades de aprendizaje.

Publicada por Pilar Gérez:  Psicóloga. Diplomada en Magisterio de Educación Especial por la UAM, tiene un máster en Trastornos del Lenguaje y la Comunicación y está especializada en Trastornos Generales del Desarrollo.

Puede leer la guía  en el siguiente enlace:

http://www.cinteco.com/profesionales/2011/02/16/dificultades-de-aprendizaje-guia-para-padres/#more-838 


Recursos para familiares de niños con autismo

Manual de los 100 Días

Manual de 100 Días de Autism Speaks fue diseñado exclusivamente para familias que recientemente fueron evaluadas, para hacer el mejor uso de los 100 días después del diagnostico de autismo. 

El manual contiene información y recomendaciones que se han colectado por autoridades expertas en la materia como también por padres de niños con autismo. Hay un plan semana por semana por los siguientes 100 días, como también sugerencias en como organizarse. 

Para ampliar la información sobre este recurso, ver el siguiente enlace:



Descargar el manual, dando clic AQUI