Mostrando entradas con la etiqueta dificultades de aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dificultades de aprendizaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2015

Vídeo documental: Oportunidades - Educación inclusiva.


Este documental nos muestra, con historias reales, cómo ha sido el proceso de inclusión al aula regular de personas con Necesidades Educativas Especiales en la ciudad de Buenos Aires. Además muestra ejemplos y entrevistas a profesionales y lo que piensan al respecto de la inclusión, e incluso sobre la inclusión a nivel laboral cuando estos estudiantes se enfrentan en la adultez al mundo laboral.

La inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, si bien es cierto que algunos casos los maestros temen o expresan no sentirse preparados para tener un estudiante con dificultades o discapacidades en su aula de clase, hoy es una realidad que hay que asumir como un reto y la cual es tarea de todos. Anímate a ver este documental.

domingo, 1 de marzo de 2015

15 recursos educativos para Necesidades Educativas Especiales

Les comparto esta información, acerca de 15 herramientas e ideas para poder trabajar la diversidad funcional en clase, adaptadas según el rango de edad.

Educación Infantil (de 0 a 6 años)
  • El caracol Serafín: Junto a este personaje descubriremos diversos juegos y cuentos; todos ellos acompañados de audio, imágenes y soporte textual. Las actividades ayudan a aprender los números con fáciles órdenes de teclado, junto a diferentes objetos y mascotas.
  • Whiz Kid Games: Una aplicación en lengua inglesa que contiene dieciséis juegos terapéuticos enfocados a acciones de carácter cotidiano, como vestirse, bañarse, ir a la escuela…mediante los cuales los niños pondrán en práctica sus facultades cognitivas.
  • El Pequeabecedario: Se trata de un software educativo destinado a los niños más pequeños, entre 3 y 6 años que servirá como refuerzo para la adquisición de un primer vocabulario. Cada palabra cuenta con el apoyo visual de animaciones y traducción a lengua de signos y lectura labial.
  • El árbol mágico de las palabras: Juego multimedia descargable especialmente elaborado para niñas y niños con deficiencia visual, agrupando las 21 actividades en dos niveles de dificultad. Permite trabajar con el teclado del ordenador y con el ratón, y utiliza información auditiva y refuerzos verbales de forma constante que posibilitan y motivan al niño la comprensión del programa.
Educación Primaria (de 6 a 12 años)
  • Las aventuras de Spoti: Junto al personaje Spoti, aprendemos con juegos y actividades los diferentes hábitos de vida saludables, como realizar ejercicio y comer sano.  Una actividad interactiva dirigida a niños de entre 6 y 10 años con Síndrome de Down que hace de la prevención de la obesidad una divertida forma de aprender.
  • Pictotraductor, o cómo comunicarse de forma sencilla a través de imágenes: Una aplicación pensada para la comunicación a través de pictogramas, de carácter gratuito y sin necesidad de instalación. Desarrollada para facilitar la comunicación con personas que tienen dificultades de expresión mediante el lenguaje oral.
  • Pequén LeeTodo: Se trata de una herramienta multimedia, integrada por un escritorio con 8 aplicaciones que dan acceso hasta a 31 programas. Facilita el acercamiento al mundo de la informática a usuarios de todas las edades, con o sin discapacidad visual, cognitiva, auditiva o motora.
  • ¿Qué es Widgit?: Widgit facilita la comprensión y la comunicación a aquellas personas con dificultades de lectura mediante la traducción de texto a símbolos. Facilitan tanto materiales online como impresos, y para todos los niveles
  • Diccionario bimodal: Diccionario pictogramas-signos realizado por  el CPEE Rincón de Goya de Zaragoza. Clasificado por categorías temáticas, a través de imágenes fijas y gifs animados nos muestran el signado de multitud de palabras adecuadas al contexto escolar y familiar.
Educación Secundaria (de 12 a 18 años)
  • El Circo de las Mariposas: Un precioso cortometraje protagonizado por el orador motivacional Nick Vujicic que nos enseña a confiar en nosotros mismos a pesar de nuestras dificultades, a saber sacar lo mejor de nosotros y superar de los obstáculos. “Cuanto más difícil es la lucha, más glorioso es el triunfo”, afirma uno de sus protagonistas. En inglés, con subtítulos en castellano.
  • Diccionario de signos…¡internacional!: Una herramienta de gran utilidad que nos permite conocer la lengua de signos de más de 20 países diferentes: España, Japón, Francia, Brasil, Estados Unidos, Alemania… Después de introducir por escrito el término que buscamos, podremos ver un breve vídeo con el gesto correspondiente y escuchar la pronunciación de la palabra en su idioma.
  • Lectura de contenidos: Este recurso nos permite ‘escuchar’ las páginas web. Aunque de momento únicamente está en inglés, BrowseAloud agrega herramientas de apoyo de voz para facilitar el acceso a internet de las personas que requieren apoyo a la lectura.
  • Pedro empieza en una nueva escuela: Y ese mismo día, conoce a Javier, un chico con Síndrome de Asperger. Un interesante vídeo que incluye trucos y propuestas para aprender a relacionarse mejor con los compañeros y compañeras que presenten esta forma de autismo.
Para todas las edades:
  • Guías Útiles para docentes que trabajan con alumnos de NEE: Once guías para profesores que trabajan con estudiantes con NEE, una para cada necesidad concreta. Los temas son variados, tratando los diferentes tipos de discapacidades y dificultades de aprendizaje.  ¡Puedes descargarlas de forma gratuita!
  •  
  • Guía para personas con TEA: Guía sobre recursos TIC para personas con un Trastorno del Espectro del Autismo o TEA. Se basa en una recreación de un aula equipada para la enseñanza y el apoyo educativo de alumnos que presentan estas características. Incluye interesante vídeos explicativos y enlaces.
 Fuente: este artículo es tomado del blog: de tiching.  Ver Enlace:

http://blog.tiching.com/15-recursos-educativos-para-necesidades-educativas-especiales/


miércoles, 6 de noviembre de 2013

martes, 17 de septiembre de 2013

Dislexia en las aulas

Los invito a leer este artículo, publicado en el portal educativo del municipio de Medellín.
Es un análisis desde distintos puntos  de vista acerca de la dislexia en las aulas, mediante videos y audios de entrevistas a expertos.

Se abordan temas como:
  • Qué es la dislexia y cómo se detecta
  • Qué debe hacer una persona disléxica
  • Cómo ayudar a un niño disléxico

CLIC AQUI PARA LEER EL ARTÍCULO


miércoles, 4 de septiembre de 2013

Integr@web: aula virtual con recursos didácticos para alumnos que tienen necesidades educativas especiales


La UPSA diseña un aula virtual para necesidades educativas especiales

En la Universidad Pontificia de Salamanca han creado un aula virtual de recursos educativos para alumnos con necesidades educativas especiales denominada Integr@web. 

La Logopedia, la Educación y la Informática se dan la mano en este proyecto que recopila los materiales más adecuados, los adapta y los pone a disposición de los profesores en integra-web.

Allí podrán encontrar información acerca de las  diferentes discapacidades y trastornos, descargar documentos, etc.

Para conocer más a fondo la información publicada, en esta aula, pueden ingresar al siguiente enlace: 

www.integra-web.es 



Fuente consultada:
http://www.massalamanca.es/campus/14310-la-universidad-pontificia-disena-un-aula-virtual-para-necesidades-educativas-especiales.html 


miércoles, 31 de julio de 2013

La atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto de las necesidades específicas de apoyo educativo.

A continuación se presenta el primer estudio propio de la Red Eurydice España-REDIE, titulado La atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto de las necesidades específicas de apoyo educativo.
Dicho estudio constituye un riguroso acercamiento al tratamiento en el sistema educativo español de las dificultades específicas de aprendizaje en general, y de la dislexia en particular, con una visión vertebrada y de conjunto de las diferentes actuaciones de las Administraciones educativas españolas.

Para leer o descargar estos documentos, deben dar clic sobre los enlaces que se presentan a continuación:

La publicación completa está disponible para su descarga en formato comprimido, que contiene  el Informe y los Anexos en pdf. Además, permite consultar de forma interactiva toda la normtiva de cada una de las Administraciones educativas.
Una vez descargado y descomprimido el archivo, puede realizar las siguientes acciones:
  • Abrir la carpeta Dislexia CD descomprimida y ejecutar el archivo "Index.html" para navegar de forma interactiva sobre el contenido.
  • Grabar el contenido sobre un CD.
Fuente:
http://www.mecd.gob.es/redie-eurydice/Investigacion-comparada/Sistema-educativo-espanol/Estudios-tematicos.html 

martes, 23 de julio de 2013

¿Qué libro sobre discapacidad recomendarías?

Discapnet, un portal dedicado a temas sobre discapacidad,  quiere  hacer un ranking con los mejores libros que hablan sobre discapacidad.

Algunos ejemplos pueden ser:
  • Los renglones torcidos de Dios. Autor: Torcuato Luca de Tena. Sobre enfermedad mental.
  • En una noche estrellada (Antología Milagros de Navidad). Autora: Katherine Kingsley. Personaje con discapacidad visual.
  • Una luz en la ventana. Christina Dodd. Personajes con ceguera.
Los primeros en participar tendrán premio.  Recibirán como  regalo el libro "El ángel diestro", una lectura para fomentar valores como la integración y no discriminación en pequeños y mayores. Los libros llevarán una dedicatoria personalizada del autor. El libro tiene como protagonista un ángel al que le falta un ala. En su viaje para buscarla irá dando mensajes de superación y otros valores.

Si quieren participar de esta invitación y conocer un poco más de esta convocatoria, visiten el siguiente portal:
http://www.discapnet.es/Castellano/Actualidad/Discapacidad/que-libro-sobre-discapacidad-
recomendarias.aspx


lunes, 22 de julio de 2013

Recursos para profesores y profesionales que trabajan con personas con Asperger

"Este artículo contiene muchos recursos para aquellos  profesores y profesionales que trabajan con personas con Asperger (también con TGD, TEA) que esperamos sea un aporte para su labor y beneficio mutuo para ustedes y para nuestros niños"...

Ver artículo completo en el sitio original

viernes, 12 de julio de 2013

Diez películas alrededor del autismo


Una de las mejores posibilidades para conocer, sensibilizarnos  y acercarnos al tema del autismo, puede ser a través del cine.


A continuación les presento un listado que encontré en Internet, pueden buscar estas películas completas en sitios como youtube.

Este es el listado:


  1. “El pequeño salvaje”, de François Truffaut.
  2. “Mater amatísima”, de José Antonio Salgot.
  3. “Rainman”, de Barry Levinson.
  4. “El secreto de Adam”, de Michael Apted.
  5. “El enigma de Gaspar Hauser”, de Werner Herzog.
  6. “Nell”, de Michael Apted.
  7. “Un testigo en silencio”,  de Bruce Beresford.
  8. “La manzana”, de Samira Makhmalbaf.
  9. “Molly”, de John Duigan.
  10. “El secreto de Sally”, de Michael Lessac.

 Información tomada de:
http://josemanuelalbelda.wordpress.com/2013/07/06/diez-peliculas-alrededor-del-autismo/ 


miércoles, 10 de julio de 2013

Curso de auto-formación: Educación inclusiva, Personas con Trastornos del Espectro del Autismo

Este curso es un material diseñado para ser desarrollado de manera autónoma por las personas interesadas en el tema.

El objetivo general del material es facilitarte unos conocimientos básicos sobre Trastornos del Espectro del Autismo que te permitan desarrollar una intervención educativa adecuada a estos alumnos y alumnas, en el marco general de la inclusión, aunando ciencia, ética y empatía.

El curso puede ser desarrollado en Internet.  Para ello, puedes ingersar al siguiente enlace:

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/185/cd/

¡Recomendado!

Manual para trabajar con alumnos con Dislexia

Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicas de aprendizaje: dislexia

Editado por:
Junta de Andalucía, Consejería de Educación




Libro recomendado: Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos

En la página web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía se encuentra la colección de libros que bajo el título “Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos” constituye una serie de materiales para la práctica educativa dirigidos al profesorado y a los orientadores y orientadoras que intervienen con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. 
La colección trata diferentes aspectos relacionados con la atención educativa del alumnado que presenta problemas escolares, bajo rendimiento, dificultades específicas de aprendizaje, trastornos por déficit de atención con hiperactividad o discapacidad intelectual límite. Consta de tres volúmenes en la que son tratados los siguientes temas: 
  • Volumen I. “Definición, características y tipos”. En este libro se describen las diferentes problemáticas enmarcadas bajo la definición de dificultades en el aprendizaje, se diferencian de otros trastornos y problemas, se señalan los factores de riesgo de cada una de ellas, así como sus características, y se presentan casos concretos que ejemplifican lo descrito.
  • Volumen II. “Procedimientos de evaluación y diagnósticos”. En esta publicación se ofrecen procedimientos a seguir en la evaluación y diagnóstico de las dificultades en el aprendizaje que presentan algunos alumnos y alumnas, aportando información de gran utilidad para ello: protocolos, modelos, instrumentos y pruebas de evaluación, análisis de casos concretos, etc.
  • Volumen III. “Criterios de intervención pedagógica”. En este volumen se define la intervención psicopedagógica en la dificultades en el aprendizaje, sus características y actuaciones generales, con elementos básicos de intervención, se ofrecen orientaciones al profesorado y a la familia y se aportan ejemplos de intervención en casos concretos.
Estos materiales han sido el fruto del trabajo y la reflexión de un grupo de orientadores y orientadoras de la provincia de Málaga, auspiciados por el Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional y el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga. 

EDITA: Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación

Pueden descargar estos materiales directamente dando clic en los siguiente enlaces:




martes, 9 de julio de 2013

Banco de Recursos sobre Necesidades Educativas Especiales.

Atención al alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

Página web española dirigida a los familiares, profesorado y maestros/as que están relacionados con el tratamiento de la diversidad del alumnado.

Contiene diversidad de recursos, como enlaces, páginas, de información general sobre el tema de las necesidades educativas especiales.



Escuelas Inclusivas: Lanzan libro que aborda la discapacidad cognitiva en los colegios. Descargable de manera gratuita

 
Hace pocos días, fue presentado el libro-guía “Camino a la escuela inclusiva”, que tiene como objetivo orientar a profesionales de la educación, padres y apoderados, en la formación de menores que presentan algún tipo de trastorno del desarrollo o discapacidad cognitiva.

La publicación, que reúne más de 20 artículos de especialistas de diversas disciplinas, fue dirigido por la destacada neurosiquiatra, Amanda Céspedes. El texto es el resultado de la alianza entre Fundación Mírame, Fundación Descúbreme, la Universidad Andrés Bello, y el patrocinio del Ministerio de Educación de Chile.

La obra presentada expone que trastornos como la disfasia, el déficit atencional y el síndrome de Asperger son sólo condiciones madurativas diferentes -y no patologías-, por lo que es posible trabajar en el aula con quienes las padecen.

La publicación cuenta con recomendaciones para acoger a este tipo de niños y jóvenes. Además, exhibe numerosos casos reales.

Aunque es un libro ubicado en el contexto chileno, seguramente dará valiosas recomendaciones a los profesores de Colombia y otros países para trabajar con alumnos que presenten Necesidades Educativas  Especiales (NEE).

Pueden descargar el libro del siguiente enlace:

Curso virtual gratuito: Intervención con el alumnado con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)


Este curso virtual es ofrecido por la Universidad a Distancia de Madrid, de manera gratuita.  Dirigido a profesores.

Para inscribirse, pueden ingresar al siguiente enlace:
http://www.udima.es/es/cursos-verano-gratuitos-2013.html 

Buscan el nombre del curso y dan clic donde dice: Enlace
http://www.udima.es/es/inscripcion-cursos-verano-gratuitos-2013.html

Aparece un listado de los cursos ofrecidos. 

Este curso inicia el próximo 25 de julio.


¡Anímense!

jueves, 4 de julio de 2013

Guía Multimedia de recursos educativos para alumnos con necesidades educativas especiales


Descargar la guía: http://web.educastur.princast.es/cpr/gijon/recursos/GuiaMultimediaNEE.pdf



Dificultades de lectoescritura, cálculo, comprensión y retención


Conoce un poco acerca de la DISLEXIA, DISGRAFIA,  DISCALCULIA, las dificultades de comprensión y retención, ¿cómo detectarlas?, ¿cómo afrontar estas dificultades?.

Ingresa al siguiente enlace para ampliar información:

http://www.saludyaprendizaje.com/dificultades-de-lectoescritura-calculo-comprension-y-retencion.html


DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: GUÍA PARA PADRES


Esta guía permite acercarse a la terminología básica del tema de las dificultades de aprendizaje.

Publicada por Pilar Gérez:  Psicóloga. Diplomada en Magisterio de Educación Especial por la UAM, tiene un máster en Trastornos del Lenguaje y la Comunicación y está especializada en Trastornos Generales del Desarrollo.

Puede leer la guía  en el siguiente enlace:

http://www.cinteco.com/profesionales/2011/02/16/dificultades-de-aprendizaje-guia-para-padres/#more-838